top of page

DESTINOS

Volcán Tacaná

Los indígenas mames llamaban a este volcán "Tacnahuyú", que traducido literalmente al castellano quiere decir "cerro de Tacaná" . También es conocido como Volcán de Soconusco. Su tiempo de ascenso caminando es de 10 horas aproximadamente y su tiempo de descenso es de ocho horas .

La cúspide está formada por una cápsula de lava. El cráter de la cima tiene un diámetro de 400 metros. La roca principal de la cima es andesita de augita e hiperstena de color claro. Este volcán se asienta sobre un macizo de granito en lo que se le ha dado por designar la Sierra Madre .

El volcán cuenta con parajes muy altos y con vegetación alpina: bosques de pino, rebaños de ovejas, pastores, fuentes de agua, campiña verde, campo abierto, sol de altura, frío en la noche, escarcha y viento helado, entre otras características. Su cumbre es simétrica y tiene un diámetro de 10 kilómetros en su base

Volcán Tajumulco

Playa de Tilapa

El Volcán de Tajumulco tiene 4 220 metros de altura y es el de mayor altura en el país, . Se trata de un estratovolcán, cono gemelo mediano sobrepuesto al altiplano volcánico. Su constitución rocosa es de andesita hombléndica piroxénica 

El volcán ya está extinto, es decir, sin actividad y se encuentra en la Sierra Madre, en el departamento de San Marcos, próximo a la frontera con México.

El Volcán de Tajumulco cuenta con dos cúspides. La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de 50 metros de diámetro, además de una torre de triangulación –en algunos volcanes del país han sido colocadas por el Instituto Geográfico Nacional para medir distancias y latitudes-. La cúspide menor se encuentra a una altura de 4 100 metros aproximadamente y es conocida como Cerro Concepción. En ambas cúspides, el tipo de roca es andesita de horblenda y piroxena 

Además de ser el volcán más alto de Guatemala, también lo es de Centroamérica. 

​

Balneario La Castalia

Este es un lugar adecuado para poder disfrutar y admirar las bellas aguas del Océano Pacifico, la diversidad de colores del cielo el mar y las playas que se entralazan para formar paisajes únicos, complementados con las aves que vuelan en sus orillas, son el complemento perfecto para un dia de total relajación.

Por un precio bastante económico puedes recorrer las lagunas y rios que se encuentran en estos lugares, el paseo por el manglar del manchon guamuchual es una experiencia que no debe dejar de pasar, durante este recorrido podrá observar la diversidad de aves locales o migratorias, los pantanos y bosques, de este lugar son hogares de peces, cangrejos y otras especies acuaticas.

En los comedores que estan localizados en los alrededores de las playas podrá disfrutar de deliciosos caldos de mariscos, cevichitos de camaron, pescaditos dorados, tortillas recien saliditas del comal, y todo lo que la gastronomía de este lugar le ofrece.
 Despues de haber degustado de un delicioso platillo puede tomarse un buen descanso en hamacas que encontrará a las orillas de la Playa.

Las Grutas y el Balneario La Castalia es un lugar rodeado de naturaleza, vapor y agua fría en donde los visitantes o turistas pueden disfrutar un saludable baño y extasiarse en la contemplación del paisaje formado por una cueva y el río Palatzá, que es uno de los puntos más atractivos del departamento de San Marcos.

Ofrecen el servicio de sauna y  los beneficios del vapor combinado con agua fría en un espacio completamenta natural, tienen que llegar a La Castalia, y una vez que han tomado el vapor por espacio de 15 ó 20 minutos en el sauna natural, pueden salir y situarse durante unos 3 ó 4 minutos bajo la cascada de agua fría, la cual es formada por las aguas del Río Palatzá cuyo cauce es interrumpido por la gigantesca cueva y continúa en la parte baja del terreno, entre rocas de gran tamaño.
Además, este centro turístico cuenta con tres piscinas de agua caliente y azufrada, así como servicios de restaurante y duchas.  Las aguas termales de este lugar tienen poderes curativos y se ha sabido que algunas enfermedades respiratorias como bronquitis, gripe o tos,  se han mejorado lugo de la visita al balneario de La Castalia, por la inhalación del vapor, por lo que los visitantes son constantes, a pesar de que su acceso es un poco difícil, debido a las condiciones de la carretera

​

Palacio Maya

Inaugurado en el mes de Febrero de 1942, más de sesenta y nueve años de servicio y de ser orgullo del turismo Nacional . Construído y decorado por el artista Galeotti Torres

Durante más de 69 años, las instalaciones de esta joya arquitectónica han albergado a diferentes dependencias públicas y al mismo tiempo ha sido la admiración  de turistas nacionales y extranjeros.

Galeotti Torres, expresó: Que para, la edificación del Palacio Maya, hubo una idea original y fue la del Coronel e Ingeniero Don Miguel Idígoras Fuentes, cuando fungió como Jefe Político en el departamento marquense.

El objetivo fue crear la ciudad “LA UNION”,  que unificaría a San Pedro Sacatepéquez y San Marcos.

EN LA PARTE BAJA: En el zócalo se desarrolla un friso extremadamente convencional que alude al pueblo del GALLO y el pueblo del LEÓN, en el centro figura un mascaron con las dos manos al frente, esto representaría ciudad “LA UNION”, cuyo tema era la unión de las ciudades.

EN LA PARTE ALTA:

El friso superior sobre las ventanas se desenvuelve una serie de personajes sedentes, acompañados de figuras animales. El pueblo del venado, el pueblo del Tigre, el pueblo del Quetzal, etc., que habría de desfilar frente a la gran casa maya.

En el dintel de la puerta central aparece otro bajo relieve que representa  la ofrenda del pueblo de Ajau, que simboliza la colaboración de los pueblos para construir la CASA GRANDE de todos.

Arriba de ese motivo  aparece manopla compuesta por varias armas precolombinas, escudos, hachas de combate, macanas, flechas, etc., en la parte superior figura un reloj con la numeración maya, de puntos y líneas del 1 al 12. 

En los laterales de la puerta principal figuran dos grandes cabezas del Dios serpiente con plumas: Quetzalcuat de los Aztecas, Kukultan y Gucumatz de los Quichés, cuyos cuerpos emplumados se elevan hasta la parte cimera del edificio. Otros detalles de la fachada del edificio, figuran mascarones con la efigie del Dios llamada de la “NARIZ LARGA”, típico de la arquitectura mayense, grecas y formas sinuosas completan la decoración, la puerta principal de hierro, está decorada con figuras de sacerdotes mayas.  En las partes laterales figuran, sobre las ventanas relieves con el tema “LA IDEA NACE DE LA TIERRA, ATRAVIESA AL HOMBRE Y SE TRANSFORMA EN POESIA”.

Los vidrios  de las ventanas están decorados con mascarones mayas. Así mismo los ladrillos de cemento poseen jeroglíficos convenientemente distribuidos. La lámpara de hierro del gran salón posee también adornos mayas.

 

bottom of page