
DATOS GENERALES
San Marcos es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región suroccidental del país. Tiene una extensión territorial de 3791 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 905 116 personas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (2006). Cuenta con 30 municipios y su cabecera departamental es San Marcos .
San Marcos limita al norte con Huehuetenango, al este con Quetzaltenango, al sur con el Océano Pacífico y Retalhuleu y al oeste con el estado mexicano de [Chiapas]. Sus principales idiomas son el castellano, mam y el sipakapense. Su temperatura habitual es templado y su fiesta principal es del 22 al 30 de abril, en honor a San Marcos Evangelísta
Demografía
​Demografía
San Marcos tiene una población de 905 116 personas, de los cuales un 66.5 por ciento vive bajo la línea de pobreza -592 421 personas- y un 19.9 por ciento es considerado dentro de la categoría de pobreza extrema -180 519 personas
Geografía
Geografía
Al departamento de San Marcos lo atraviesa la Sierra Madre, por lo que todas las tierras cercanas al norte son quebradas. Las situadas hacia el sur son casi planas, por lo que el clima es templado en el norte y en el sur es caliente. Esta variedad de climas se observa debido a las diferencias de alturas, las cuales varían entre los 3 200 metros sobre el nivel del mar en Ixchiguán y los 3.71 metros en Ocós
Dentro de su territorio se encuentran varios volcanes, sobresaliendo el Tajumulco, considerado el más alto de Centroamérica, p
A San Marcos lo riegan varios ríos, como el Río Suchiate, que sirve de límite con México, el cual desemboca en el Océano Pacífico. Además, están los ríos Grande y el Rodeo, Río El Ocosito o Tilapa en Ocós, el Río Cabuz, el Río Nahuatán y algunos otros
Cultura
Cultura
En los municipios del centro y del norte del departamento es donde más se practican danzas como la de El Venado, La Conquista, de Toritos, La de Moros y Cristianos, Granada, Los Doce Pares de Francia y los Siete Pares de Francia.
La oralidad en San Marcos brota en ocasiones particulares: velorios, novenas, reuniones en los parques, en el patio de las cofradías y en los atrios de las iglesias. También se narran en la intimidad del hogar, alrededor del fogón comunal. Entre las tradiciones orales que sobresalen se encuentran leyendas sobre el origen de las antiguas comunidades, leyandas del origen del maíz, leyendas de los Señores y Dueños de los Cerros y cuentos de tradición oral .
La música en San Marcos es muy variada y rica. Sobresale la marimba, con sus sones tradicionales, para cofradía y para festividades religiosas, que se ejecutan en el atrio de la iglesia y acompañan las danzas tradicionales. En todo el departamento se interpreta música de sones en pito, chirimilla y tambor. También para las festividades de cofradías religiosas, católicas y cívicas